La energía que consumimos para calefacción, aire acondicionado, aparatos electrónicos y transporte procede en su mayoría de fuentes no renovables, es decir, de la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo o gas natural. Por tanto, nuestro consumo de energía incide directamente en la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero –entre las que destaca el CO²- que se liberan a la atmósfera al quemar estos combustibles, y estas emisiones son las principales causantes del cambio climático.
Queremos promover un cambio de hábitos en los hogares del municipio de Murcia, en distintas áreas como consumo de agua, energía, transporte, residuos, la compra, etc., demostrando que con medidas sencillas se puede conseguir un ahorro energético y económico sin disminución del bienestar y contribuir, simultáneamente, a la conservación del medio ambiente.
Aquí te damos algunos consejos prácticos para reducir el consumo de energía y agua en tu hogar, mejorar la gestión de residuos y practicar la movilidad sostenible, con lo que conseguirás ahorrar en tus facturas y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de CO² y el consumo de recursos.
¡Mejora tu economía y ayúdanos a conservar el medio ambiente!
15 Consejos que fáciles de aplicar que te ayudaran a:
* Reducir tus facturas
* Ahorrar agua y energía
* Disminuir tus emisiones de CO²
1. Mejor ducha que baño.
2. Cierra el grifo cuando te enjabones, te laves los dientes o te afeites y también cuando friegues los platos.
3. Instala dispositivos para el ahorro de agua en los grifos y el mango de la ducha: economizadores, perlizadores y reductores de caudal y si tienes que cambiar los grifos, mejor los monomando.
4. Tira de la cadena sólo cuando sea necesario y no utilices el WC
como papelera.
5. Mantén la calefacción en invierno entre 19-21ºC (en los dormitorios se pueden rebajar estos valores entre 3 y 5ºC) y el aire acondicionado en verano entre 24-25ºC y programa la temperatura del calentador de agua a unos 50ºC.
6. Mejora el aislamiento de puertas y ventanas instalando burletes aislantes.
7. Utiliza la lavadora y el lavavajillas a plena carga, en programas económicos y a baja temperatura.
8. Cambia las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo
y siempre que puedas, aprovecha la luz natural del sol.
9. Enchufa los aparatos electrónicos del hogar -como los televisores, DVD, minicadenas, ordenadores, videoconsolas, etc.- a regletas múltiples con interruptor y apágalos cuando no los necesites.
10. Si vas a estar fuera de tu vivienda más de 2 semanas, recuerda apagar la llave general del agua, desconectar todos los aparatos electrónicos y aprovecha la oportunidad para descongelar la nevera.
11. Reduce el uso de bolsas de plástico y evita los productos con exceso de envoltorios
o embalajes.
12. Opta por productos de temporada y locales e introduce productos de agricultura ecológica y comercio justo en tu dieta.
13. Deposita tu basura en el contenedor correspondiente y lleva a los puntos limpios el aceite, las pilas, equipos electrónicos y otros residuos peligrosos.
14. Practica la movilidad sostenible: para distancias largas utiliza el transporte público o comparte el coche y para las cortas ve caminando o utiliza la bicicleta.
15. Conduce de manera eficiente: circula siempre que sea posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones, modera tu velocidad y evita acelerar y frenar bruscamente.
Hogares verdes Murcia, Ministerio
Mostrando entradas con la etiqueta Hogares verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hogares verdes. Mostrar todas las entradas
Hogares Verdes

Saber más sobre Hogares Verdes
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
En el Blog de Espiritualidad Y Política hemos leito este artículo de Salvador Harguindey. Ha escrito esta impresionante interpretación de la...
-
"La planta natural Stevia regula los niveles de insulina de la sangre de forma natural, no hace falta medicamentos engañosos de las fa...
-
Para entender las enseñanzas de Gurdjieff respecto a las diferentes fuentes de alimento que precisa el ser humano, y su codificación en tre...
-
La Mente es Una con el Cielo y la Tierra El Ritmo de la Circulación en el Cuerpo es similar al ciclo del Sol y de la Luna Todo en el Univ...
-
El verano nos toma de la cintura y nos hace bailar con su ritmo, hasta que exhaustos nos vaporizamos en una atmosfera cargada de belleza. ...
-
Las piscinas naturales son una excelente alternativa para las personas que se preocupan por no estar en contacto con gran cantidad de produc...
-
Mario Alonso Puig, ha ejercido la actividad quirúrgica durante 26 años y a ctualmente imparte conferencias y cursos sobre Liderazgo, Co...
-
TE INVITAMOS A IR DE GIRA CON MACACO! 11/07/2012 Te gusta Macaco? Disfrutas con su música y viéndolo en directo? Pues te damos la opor...
-
Un coche eléctrico consume casi la cuarta parte que un coche de gasolina, y la tercera parte que un coche diésel. Incluso en la situación...
-
RESUMEN DE LA VISITA A LA FINCA DE PERMACULTURA DE RAMÓN Y UBALDA. Vídeo documento de como introducir permanentemente biodiversidad en ...
Mi lista de blogs
-
-
EMPRENDIMIENTO LOCAL, UNA MANERA DE SOBREPONERSE A LA CRISIS. - Os dejamos una relación de proyectos y sus emprendedores, y dos vídeos, por si os interesa apoyar y aportar vuestras inquietudes y deseos, a estos nuevos...Hace 6 años
-
Emprendimiento, Ingeniería de Economía Circular (ECIRIN) - Os traemos hasta aquí otro proyecto de emprendimiento llamado ECIRIN, especializados en Ingeniería sobre Economía Circular y en proyectos de innovación t...Hace 6 años
-
La abstención, esa gran idiotez - Llevo bastante tiempo viendo cómo en foros, chats, enlaces en redes sociales y demás, algunos "revolucionarios" promueven la idea de la abstención como pro...Hace 6 años
-
LIBRO DE VISITAS
Los más leídos:
- 01.- La Historia de las cosas que compramos
- 02.- El Ojo de Ken Wilber, por Die Zeit
- 03.- Secretos Sexuales del Tantra Yoga
- 04.- Casas de Tierra
- 05.- El Ser Humano es esencialmente Cooparativo, por Leonardo Boff
- 06.- Entrevista a Mª Dolores Raigón, "Beneficios de la Alimentacion Ecológica"
- 07.- Documental: "La corriente del Golfo y la próxima Glaciación".
- 08.- ¿Qué supondría una conversión absoluta a la agricultura ecológica?. (Solución y realidad)
- 09.- Beneficios del Agua de Mar tratada
- 10.- TRANSGENICOS: "No es posible alimentar al mundo con un producto que sólo se ha probado tres meses en ratas y cuyos análisis de sangre son secretos"
- 11.- Proyecto Huertos en Ventanas