Damos la bienvenida a el proyecto del Campo al Campus, promovido por la Universidad de Murcia y BioMurcia, donde poder comprar productos ecológicos locales online, tanto para los usuarios de la universidad, como para el resto de la Población Murciana.
Biomurcia es una nueva iniciativa empresarial que comercializa las distintas variedades de productos Ecológicos locales, realizando la conexión entre los productores y los consumidores, y que no solo pretenden vender productos biológicos, sino también abrir las huertas y los paisajes murcianos, a sus usuarios, proponiendo visitas locales agroecológicas, de conocimiento del entorno, de sus usos, y sus costumbres.
Enhorabuena a todos los implicados y sobre todo a el catedrático de botánica de la UM, D. José María Egea Fernández, por su aportación a este proyecto y a otros muchos -como la Red Murciana de Semillas,el CEAMA de Bullas y muchos otros.
Felipe García, para el Blog de Ecología Activa
OPORTUNIDADES DEL ECOEMPLEO SOCIAL Y SOLIDARIO.

fetoPAX para el blog de Autoempleo Solidarío.
Fotos del encuentro
En esta época de globalización, ajustes sociales y todo tipo de beneficios solo para las corporaciones del capital, se nos ponen en bandeja, nuevas oportunidades de desarrollo social y económico, que pasan por replantearnos como individuos y como colectivos, nuestras formas de consumo, la forma en que tomamos nuestras decisiones y hacia donde queremos caminar en el futuro.
http://autoempleosolidario.blogspot.com/2010/11/oportunidades-del-ecoempleo-social-y.html
Leer más...
Publicado por
FELIPE GARCÍA
"Ken No Taiyo Hakku" - (Ocho Versos sobre las Artes Marciales)
La Mente es Una con el Cielo y la Tierra
El Ritmo de la Circulación en el Cuerpo es similar al ciclo del Sol y de la Luna
Todo en el Universo respira Duro y Suave
Actua de acuerdo con el Momento y el Cambio
Las Técnicas tienen lugar en ausencia del Pensamiento Consciente
Los Pies avanzan y retroceden, se separan y se unen
Los Ojos no pierden ni el más leve Cambio
Los Oidos escuchan en todas direcciones
El Ritmo de la Circulación en el Cuerpo es similar al ciclo del Sol y de la Luna
Todo en el Universo respira Duro y Suave
Actua de acuerdo con el Momento y el Cambio
Las Técnicas tienen lugar en ausencia del Pensamiento Consciente
Los Pies avanzan y retroceden, se separan y se unen
Los Ojos no pierden ni el más leve Cambio
Los Oidos escuchan en todas direcciones
Publicado por
FELIPE GARCÍA
10 Alimentos que deberíamos comer BIOLÓGICOS

Estas toxinas pueden contaminar la comida y se transmiten a las personas cuando la consumen. Muchos ya tienen claro que esto puede ser perjudicial para la salud. Otros simplemente optan por la agricultura ecológica porque sus métodos conllevan una menor contaminación. Como sea, si no podemos acceder a una cesta de la compra completamente orgánica, aquellos alimentos que ingerimos con regularidad deberían ser ecológicos para no acumular sustancias tóxicas en nuestro organismo...
LEER MÁS...
Publicado por
FELIPE GARCÍA
1er ENCUENTRO de la RED MURCIANA DE BIOCONSTRUCCIÓN
Sábado 20 de Noviembre, de 10:30 a 19:00 en un apacible rincón de la huerta murciana.
Desde hace un cierto tiempo, en Murcia se mueve una conciencia de cambio, pequeñas grandes iniciativas, proyectos, ilusiones y sueños de una construcción más humana, solidaria y saludable, desde el profundo amor a la tierra que nos acoge y alimenta. Superar la inercia de las situaciones enquistadas requiere de un esfuerzo mental y anímico sólo posible con la fuerza de la colectividad: sumando gente, creando espacios, abriendo puertas, tendiendo puentes... (¡gracias Muerdo!).
Este primer encuentro de lo que queremos que sea la Red Murciana de Bioconstrucción, pretende reunir a técnicos, constructores, personas que quieran (auto)construirse/rehabilitarse su casa de una manera más ecológica, gente con interés o curiosidad, etc. Es un encuentro abierto y no excluyente, cuyas únicas condiciones son el entusiasmo y las ganas de cambio.
Buscamos maneras de apoyarnos en nuestras respectivas iniciativas y proyectos, facilitarnos el trabajo, compartir conocimientos, fomentar el autoempleo, reunir fuerzas, dar a conocer la bioconstrucción y ofrecer ayuda y herramientas a quien quiera embarcarse en este tipo de construcción más respetuosa, sostenible y saludable.
Os animamos a que traigáis todo vuestro entusiasmo!
La jornada será de día completo, si podéis, sería muy útil confirmar asistencia.
La comida será compartida, aportad lo que queráis y podáis.
Se adjunta cartel con el programa e instrucciones de cómo llegar al lugar.
Para más información y confirmación de asistencia:
Alfonso: mal_menor@hotmail.com / 657.07.32.60
Rocío: rocio.ecoart@gmail.com / 628.55.23.09
Mónica: monicatej@yahoo.es / 665.31.01.38
Desde hace un cierto tiempo, en Murcia se mueve una conciencia de cambio, pequeñas grandes iniciativas, proyectos, ilusiones y sueños de una construcción más humana, solidaria y saludable, desde el profundo amor a la tierra que nos acoge y alimenta. Superar la inercia de las situaciones enquistadas requiere de un esfuerzo mental y anímico sólo posible con la fuerza de la colectividad: sumando gente, creando espacios, abriendo puertas, tendiendo puentes... (¡gracias Muerdo!).
Este primer encuentro de lo que queremos que sea la Red Murciana de Bioconstrucción, pretende reunir a técnicos, constructores, personas que quieran (auto)construirse/rehabilitarse su casa de una manera más ecológica, gente con interés o curiosidad, etc. Es un encuentro abierto y no excluyente, cuyas únicas condiciones son el entusiasmo y las ganas de cambio.
Buscamos maneras de apoyarnos en nuestras respectivas iniciativas y proyectos, facilitarnos el trabajo, compartir conocimientos, fomentar el autoempleo, reunir fuerzas, dar a conocer la bioconstrucción y ofrecer ayuda y herramientas a quien quiera embarcarse en este tipo de construcción más respetuosa, sostenible y saludable.
Os animamos a que traigáis todo vuestro entusiasmo!
La jornada será de día completo, si podéis, sería muy útil confirmar asistencia.
La comida será compartida, aportad lo que queráis y podáis.
Se adjunta cartel con el programa e instrucciones de cómo llegar al lugar.
Para más información y confirmación de asistencia:
Alfonso: mal_menor@hotmail.com / 657.07.32.60
Rocío: rocio.ecoart@gmail.com / 628.55.23.09
Mónica: monicatej@yahoo.es / 665.31.01.38
Publicado por
FELIPE GARCÍA
JORNADAS SOBRE EMPLEO,CONSUMO Y ECONOMIAS ALTERNATIVAS, sábado 13 de noviembre (Molina de Segura)

Las jornadas estan organizadas por:
Asociacion de vecinos del Barrio Sagrado corazon de Molina de Segura AVESCO
Iniciativas sociales para el ecoempleo ISOECO
Asociacion murciana de consumidores y usuarios CONSUMUR (integrada en FACUA).
El objetivo de dichas jornadas son entre otros:
A) Tomar conciencia y sensibilizar a las personas interesadas sobre las posiblilidades de futuro de los productos ecologicos,sobre los beneficios de su consumo y sobre las redes de comercializacion.Tambien reflexionaremos sobre relaciones directas entre agricultores y consumidores.
B) Facilitar el intercambio de experiencias y la inter-relacion entre asociaciones y entidades participantes
C) Abrir camino a las iniciativas de la ciudadania en busca de autonomia financiera, alimentacion sana y hacia la creacion de empleo
Ponentes confirmados:
1. COOP 57 de Cataluña entidad vinculada a la BANCA ETICA.
2. ASOC. de de consumidores BIOSEGURA, COCCINELA.
3. COAG-IR-Murcia.
4. Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios, CONSUMUR (Integrada en FACUA)
5. Asociacion de vecinos de Molina de Segura AVESCO
6. Iniciativas Sociales para el Ecoempleo, ISOECO
7. Universidad de Murcia ( Jose Maria Egea. Dept Botanica vegetal)
Asistentes:
A) Otras asociaciones y entidades relacionadas con la produccion y comercializacion de productos ecologicos.
B) Ciudadania, en general, interesada en el consumo de este tipo de productos beneficiosos para la salud.
Un saludo
Jose Coy (Iniciativas Sociales para el Ecoempleo - ISOECO)
tel.635 460 882
insoecoempleo@gmail.com
Publicado por
FELIPE GARCÍA
RED DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA
Buenos días,
Este mensaje está dirigido exclusivamente a organizaciones (asociaciones, movimientos sociales, empresas, etc.). Os remito al información relativa a la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Así como os comenté, en breve (alrededor del 19 de noviembre) convocaremos las organizaciones a una reunión, con el objetivo de profundizar en el tema de la economía solidaria, detallar el funcionamiento de REAS y debatir sobre la constitución de una red local REAS.
En los documentos adjuntos podéis encontrar toda la información, en el caso queréis más detalles podéis acceder a la pagina web:
www.economiasolidaria.org.
Os pido reenviar la información a vuestros contactos.
Espero vuestras respuestas, un saludos,
Luigi Carinci
Este mensaje está dirigido exclusivamente a organizaciones (asociaciones, movimientos sociales, empresas, etc.). Os remito al información relativa a la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Así como os comenté, en breve (alrededor del 19 de noviembre) convocaremos las organizaciones a una reunión, con el objetivo de profundizar en el tema de la economía solidaria, detallar el funcionamiento de REAS y debatir sobre la constitución de una red local REAS.
En los documentos adjuntos podéis encontrar toda la información, en el caso queréis más detalles podéis acceder a la pagina web:
www.economiasolidaria.org.
Os pido reenviar la información a vuestros contactos.
Espero vuestras respuestas, un saludos,
Luigi Carinci
Publicado por
FELIPE GARCÍA
ALIMENTACION_BIO-EARED: SOMOS LO QUE COMEMOS...
ALIMENTACION_BIO-EARED: SOMOS LO QUE COMEMOS...
Interesante y clarificador vídeo emitido el al 2 de TVE, donde se analiza y concreta que es lo que comemos y porque lo comemos. Una análisis completo de los habitos de consumo y una apuesta por la alimentación ecológica o biológica local. En definitiva un mensaje a la toma de conciencia y a la autoresponsabilidad.
Interesante y clarificador vídeo emitido el al 2 de TVE, donde se analiza y concreta que es lo que comemos y porque lo comemos. Una análisis completo de los habitos de consumo y una apuesta por la alimentación ecológica o biológica local. En definitiva un mensaje a la toma de conciencia y a la autoresponsabilidad.
Publicado por
FELIPE GARCÍA
ECOKARMA: ECOLOGÍA y KARMA YOGA
La Actividad de ECOKARMA, que desarrollamos en el Centro Medioambiental y de Desarrollo Humano, Ashram Jardín de Alhama, es una propuesta del grupo de Ecología Activa y va encaminada a complementar los trabajos que se desarrollan en el centro desde el comité técnico, apoyando, promoviendo e integrando los conceptos y criterios de ecología (Permacultura) y Karma Yoga (Voluntariado Local Activo).
Con esta propuesta tenemos la oportunidad de abrir el centro a voluntarios locales, tener la oportunidad de conocernos y de compartir juntos un proyecto de trasformación del Ashram, con los trabajos de acondicionamiento, compartiendo la comida ovolacteovegetariana, el descanso, la toma de contacto con el Yoga Solar, un estudio mensual y la Meditación Tibetana.
La ultima actividad de este sábado 9 de octubre, nos la resume Roger con su toque Francés muy personal.
En el encuentro de ECOKARMA de este sábado 9 estuvimos 7 voluntarios.
Nos recibieron muy amablemente Miguel y Anabel, como directores del Ashram, quienes sustituyan a los directores -Antonia y Antonio- por encontrase de viaje.
Que decir del encuentro..., sino que nos ha servido realmente para constituir un grupo con ilusión de trabajar juntos y de realizar proyectos comunes, dentro del ámbito de la Ecología y el Yoga.
Combinando actividades de permacultura en el huerto, con otras como yoga masajes y meditación.
Cuando se terminó el día, no queríamos separarnos. Con el sentimiento de haber pasado un día completo de satisfacción, paz y serenidad.
Los proyectos que tenemos por delante son:
a.- Aprender a cocinar, compartiendo nuestras recetas, preparándonos la comida.
b.- Taller de elaborar de jabón, y otros
c.- Visitar casa ecológicas de Murcia y alrededores.
d.- Terminar de decorar la Depuradora Ecológica.
e.- Plantación de arboles y plantas autóctonas.
En fin mucha ilusión y ganas de llevar un poco de nosotros mismos a este proyecto del Ashram, para ayudarnos a nosotros mismos y a el planeta, aprendiendo a reducir y reduciendo nuestra huella ecológica.
Las fotos como siempre, se me olvidan. ¿Quizá tendría que comprar una cámara de fotos?
Abrazos,
Roger y fetoPAX
Publicado por
FELIPE GARCÍA
VIII Jornadas Integrales Murcia 2010 Evolución de la Consciencia y Política
Los días 16 y 17 de octubre en el paraninfo dela universidad con la participación de:
Raquel Torrent
Ver Programa
Entradas:
Raquel Torrent
Psicóloga. Terapeuta Integral, consultora transpersonal, creadora y profesora de la Formación Integral, escritora y Presidenta de honor de la Asociación Integral Española.
Terry Patten (teleconferencia)
Coach, profesor y autor de cuatro libros que investigan fórmulas para integrar prácticas antiguas y modernas con el objetivo del desarrollo de la conciencia.
Alejandro Villar
Doctor en Biología y profesor de Yoga. Autorizado para usar el proceso Big Mind de Genpo Roshi en sus talleres.
Cristobal Cervantes
Director de Oficina del SPEE (ex INEM) y participante durante casi 30 años en movimientos sociales, sindicales y políticos. Editor del blog Espiritualidad y Política.
Leontino García
Médico Hematólogo del Hospital “Virgen de la Arrixaca” de Murcia
Paloma Zamora
Psicóloga Clínica, psicoterapeuta gestalt, formadora de profesores de Yoga de la Asociación Internacional yoga Yoghismo. Promotora de Comunidades Integrales en la red COPLANET
Ken Wilber (teleconferencia)
Ensayista americano de gran producción intelectual sobre temas de psicología, filosofía y religión. Creador e inspirador del movimiento integral.
Luis Paniagua
Músico, compositor y productor
Felix Belzunce
Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Murcia y Profesor de Yoga
Alejandro García García
Profesor de Historia. Universidad de Murcia
Ver Programa
Dónde:
Paraninfo Campus de La Merced, Murcia, EspañaEntradas:
- 25 € en taquilla
- 15 € anticipada
- 5€ alumnos/as Universidad de Murcia
Publicado por
FELIPE GARCÍA
La carne se está comiendo el Planeta. (Estudio muy completo e interesante)
La razón es muy simple: estos cereales no son para los seres humanos. Bueno, no directamente, ya que servirá para alimentar al ganado.
¿Cuál es la situación mundial en términos de consumo de carne?
La ganadería acapara el 60% de la producción mundial de cereales, o sea, 670 millones de toneladas. Un volumen de producción que bastaría para cubrir las necesidades alimentarias de los cientos de millones de personas que sufren de malnutrición.Si los cereales utilizados para el ganado en EE.UU. se consumiesen directamente, se podría alimentar a 800 millones de personas.
En una granja de engorde de EE.UU, ¡se distribuyen cada hora más de 25 toneladas de maíz a los 37.000 animales del ganado!
En 1985, durante la hambruna en Etiopía, cuando la población se moría de hambre, este país seguía exportando cereales para alimentar al ganado británico.
Debido a su alto consumo de harina de pescado, el 60% de la industria de la carne occidental se ha apoderado de los recursos pesqueros de Chile y Perú, mientras que cada año, entre 1980 y 1985, murieron 48.000 niños chilenos y 90.000 niños peruanos a causa de la malnutrición.
La explosión del consumo de carne empezó en la posguerra, cuando la población quiso comer carne en grandes cantidades porque había sufrido de hambre durante la guerra. Es un fenómeno paralelo a la distribución de fertilizantes y de plaguicidas sintéticos, por eso, los estados han invertido mucho en la genética, los tratamientos médicos y, finalmente, han creado granjas industriales donde el ganado traga antibióticos, hormonas de crecimiento y alimentos transgénicos.
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Convertir la orina en agua
Por desgracia, el agua es un bien cada vez más escaso, mucha personas viven sin agua potable. Precisamente por eso incrementan los sistemas que intentan aprovechar mejor este elemento, algunos de una manera algo peculiar. El diseñador Leonardo Manavella ha creado un invento que ha patentado como “Aqua H20“, un dispositivo que transforma tanto la orina humana como la animal en agua potable. El residuo líquido pasa a través de un filtro de carbón activo que elimina el color, el sabor y todos los componentes que puedan ser nocivos. Una vez que la orina se ha “reciclado” por el proceso de limpieza, el recipiente queda lleno con agua disponible para el consumo.
Fuente Blog Ecología Verde
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Consejos que te ayudaran a: Reducir tus facturas, Ahorrar agua y energía, Disminuir tus emisiones de CO²
La energía que consumimos para calefacción, aire acondicionado, aparatos electrónicos y transporte procede en su mayoría de fuentes no renovables, es decir, de la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo o gas natural. Por tanto, nuestro consumo de energía incide directamente en la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero –entre las que destaca el CO²- que se liberan a la atmósfera al quemar estos combustibles, y estas emisiones son las principales causantes del cambio climático.
Queremos promover un cambio de hábitos en los hogares del municipio de Murcia, en distintas áreas como consumo de agua, energía, transporte, residuos, la compra, etc., demostrando que con medidas sencillas se puede conseguir un ahorro energético y económico sin disminución del bienestar y contribuir, simultáneamente, a la conservación del medio ambiente.
Aquí te damos algunos consejos prácticos para reducir el consumo de energía y agua en tu hogar, mejorar la gestión de residuos y practicar la movilidad sostenible, con lo que conseguirás ahorrar en tus facturas y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de CO² y el consumo de recursos.
¡Mejora tu economía y ayúdanos a conservar el medio ambiente!
15 Consejos que fáciles de aplicar que te ayudaran a:
* Reducir tus facturas
* Ahorrar agua y energía
* Disminuir tus emisiones de CO²
1. Mejor ducha que baño.
2. Cierra el grifo cuando te enjabones, te laves los dientes o te afeites y también cuando friegues los platos.
3. Instala dispositivos para el ahorro de agua en los grifos y el mango de la ducha: economizadores, perlizadores y reductores de caudal y si tienes que cambiar los grifos, mejor los monomando.
4. Tira de la cadena sólo cuando sea necesario y no utilices el WC
como papelera.
5. Mantén la calefacción en invierno entre 19-21ºC (en los dormitorios se pueden rebajar estos valores entre 3 y 5ºC) y el aire acondicionado en verano entre 24-25ºC y programa la temperatura del calentador de agua a unos 50ºC.
6. Mejora el aislamiento de puertas y ventanas instalando burletes aislantes.
7. Utiliza la lavadora y el lavavajillas a plena carga, en programas económicos y a baja temperatura.
8. Cambia las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo
y siempre que puedas, aprovecha la luz natural del sol.
9. Enchufa los aparatos electrónicos del hogar -como los televisores, DVD, minicadenas, ordenadores, videoconsolas, etc.- a regletas múltiples con interruptor y apágalos cuando no los necesites.
10. Si vas a estar fuera de tu vivienda más de 2 semanas, recuerda apagar la llave general del agua, desconectar todos los aparatos electrónicos y aprovecha la oportunidad para descongelar la nevera.
11. Reduce el uso de bolsas de plástico y evita los productos con exceso de envoltorios
o embalajes.
12. Opta por productos de temporada y locales e introduce productos de agricultura ecológica y comercio justo en tu dieta.
13. Deposita tu basura en el contenedor correspondiente y lleva a los puntos limpios el aceite, las pilas, equipos electrónicos y otros residuos peligrosos.
14. Practica la movilidad sostenible: para distancias largas utiliza el transporte público o comparte el coche y para las cortas ve caminando o utiliza la bicicleta.
15. Conduce de manera eficiente: circula siempre que sea posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones, modera tu velocidad y evita acelerar y frenar bruscamente.
Hogares verdes Murcia, Ministerio
Queremos promover un cambio de hábitos en los hogares del municipio de Murcia, en distintas áreas como consumo de agua, energía, transporte, residuos, la compra, etc., demostrando que con medidas sencillas se puede conseguir un ahorro energético y económico sin disminución del bienestar y contribuir, simultáneamente, a la conservación del medio ambiente.
Aquí te damos algunos consejos prácticos para reducir el consumo de energía y agua en tu hogar, mejorar la gestión de residuos y practicar la movilidad sostenible, con lo que conseguirás ahorrar en tus facturas y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de CO² y el consumo de recursos.
¡Mejora tu economía y ayúdanos a conservar el medio ambiente!
15 Consejos que fáciles de aplicar que te ayudaran a:
* Reducir tus facturas
* Ahorrar agua y energía
* Disminuir tus emisiones de CO²
1. Mejor ducha que baño.
2. Cierra el grifo cuando te enjabones, te laves los dientes o te afeites y también cuando friegues los platos.
3. Instala dispositivos para el ahorro de agua en los grifos y el mango de la ducha: economizadores, perlizadores y reductores de caudal y si tienes que cambiar los grifos, mejor los monomando.
4. Tira de la cadena sólo cuando sea necesario y no utilices el WC
como papelera.
5. Mantén la calefacción en invierno entre 19-21ºC (en los dormitorios se pueden rebajar estos valores entre 3 y 5ºC) y el aire acondicionado en verano entre 24-25ºC y programa la temperatura del calentador de agua a unos 50ºC.
6. Mejora el aislamiento de puertas y ventanas instalando burletes aislantes.
7. Utiliza la lavadora y el lavavajillas a plena carga, en programas económicos y a baja temperatura.
8. Cambia las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo
y siempre que puedas, aprovecha la luz natural del sol.
9. Enchufa los aparatos electrónicos del hogar -como los televisores, DVD, minicadenas, ordenadores, videoconsolas, etc.- a regletas múltiples con interruptor y apágalos cuando no los necesites.
10. Si vas a estar fuera de tu vivienda más de 2 semanas, recuerda apagar la llave general del agua, desconectar todos los aparatos electrónicos y aprovecha la oportunidad para descongelar la nevera.
11. Reduce el uso de bolsas de plástico y evita los productos con exceso de envoltorios
o embalajes.
12. Opta por productos de temporada y locales e introduce productos de agricultura ecológica y comercio justo en tu dieta.
13. Deposita tu basura en el contenedor correspondiente y lleva a los puntos limpios el aceite, las pilas, equipos electrónicos y otros residuos peligrosos.
14. Practica la movilidad sostenible: para distancias largas utiliza el transporte público o comparte el coche y para las cortas ve caminando o utiliza la bicicleta.
15. Conduce de manera eficiente: circula siempre que sea posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones, modera tu velocidad y evita acelerar y frenar bruscamente.
Hogares verdes Murcia, Ministerio
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Movimiento de Transición

La Transición es la respuesta de las comunidades de personas al declive de la Era Industrial, marcada por el inminente Pico del Petróleo, desde un presente que depende de los combustibles fósiles, el consumo desaforado, la destrucción del Planeta y las desigualdades entre los pueblos, a otra realidad deseable basada en la localización de la producción, el uso de la energía y los bienes que se pueden obtener de manera sostenible de nuestro Planeta, la preeminencia de la colectividad, la recuperación de las habilidades para la vida y la armonía con el resto de la Naturaleza.
El Movimiento de Transición es el esfuerzo colectivo de más personas cada día, que optan por organizarse para hacer frente al desafío del Pico del Petróleo y el Cambio Climático, desarrollando iniciativas en sus comunidades (barrios, pueblos, islas, vecindarios, ciudades…) que aumentan la capacidad de supervivencia y bienestar, en la perspectiva de los importantes cambios que vamos a vivir en los próximos años, como consecuencia de la decreciente disponibilidad de los recursos energéticos fósiles y la alteración del clima. http://movimientotransicion.pbworks.com/
Mallorca, una isla en Transición:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100218/escarabajo-verde-pueblos-transicion/698372.shtml
By lolaisabel, el blog de la Casanatural
Publicado por
FELIPE GARCÍA
SENSIBILIDAD QUIMICA MULTIPLE
CENTINELAS DE LA VIDA - DOCUMENTAL SOBRE LA SQM from ALISH on Vimeo.
DOCUMENTAL SOBRE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
Hay unos enfermos que nos estan avisando con sus propios cuerpos, con su propio sufrimiento, que el camino que llevamos no es el más adecuado. Que la sociedad del bienestar en la que vivimos inmersos no parece llevar a buen puerto...
CONTENIDO TEMÁTICO
0 Dra. Pilar Muñoz-Calero, testimonio personal
7' La Sensibilidad Química Múltiple, qué es
13' Y empieza la peregrinación
23' El día a día
29' El entorno familiar y social
35' ¿Hay un tratamiento?
1h Falta de reconocimiento
1h 8' Las enfermedades ambientales
1h 13' Zonas blancas
1h 22' La divulgación ¿Se están ocultando datos?
1h 29' Centinelas de la vida
Puesto que ya me lo han pedido varias personas, he decidido poner el DVD a la venta. Información aquí:
timefortruth.es/wp-content/uploads/2010/09/COMPRA-DVD-CENTINELAS-DE-LA-VIDA.doc
Entrevistas editadas en solitario:
Dra. Pilar Muñoz-Calero, afectada de SQM
vimeo.com/14638022
M.Carmen Sánchez, afectada de SQM
vimeo.com/14643914
M.Dolores Carreras (Isel)
vimeo.com/14665069
Alish
TimeForTruth.es
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Novedades de las lamparas de Iluminación LED...
.jpg)
El único problema es que todavía no son accesibles y carecen de difusión en nuestros países y comercios.
Desde aquí os proponemos un lugar de compra, contactando con nosotros (ecologiactivared@gmail.com).
leer más...
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Resumen del I Encuentro del Colectivo Crece con tus Hijos Jun-2010.

Después del trabajo personal y de grupo realizado, de hablar de nuestras cosas, relajarnos, tomar contacto con la naturaleza, conocernos un poco mejor y hacer nuevas amigas, hemos traído entre otras conclusiones:
Seguir con el colectivo y su dinámica de encuentro y hacer un Encuentro de comienzo de curso 2010-2011 para mediados o finales de septiembre.
Leer más...
Ver fotos...
Un abrazo y hasta el próximo lunes, curso...o en la playa.
Felipe (fetoPAX¡)
Publicado por
FELIPE GARCÍA
MONTAÑA DE LA BÚSQUEDA DE VISIÓN EN SIERRA ESPUÑA...

En nuestra tierra, en nuestro aire, nuestro fuego, en la vida.
Dentro de tradiciones nativas que aún están despiertas en esa relación, hacemos el llamado para subir a la montaña y poder realizar la búsqueda de visión en la forma tradicional del diseño del Fuego Sagrado de Itzachilatlan; un legado milenario de culturas originarias que conservan viva su relación directa con el misterio y las fuerzas sustentadoras de la vida.
Para todos los que han sentido el llamado y para todos los que están empezando a escucharlo en lo más profundo de su ser, se realiza la búsqueda de visión en Sierra Espuña pidiendo por el despertar y la sanación de toda nuestra tierra.
Leer más y ver el vídeo.
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Competencias Básicas para la Facilitación. Beatrice Briggs

La Asociación Internacional de Facilitadores ha definido el conjunto básico de habilidades, conocimientos y conductas que deben tener los facilitadores para tener éxito facilitando en una amplia diversidad de ambientes. La AIF aplica estos criterios para evaluar a los candidatos que aspiran a recibir la certificación de esta respetable asociación. Como candidata reciente (¡exitosa!) a la certificación de AIF, estoy impresionada por el alcance de las competencias. Hacen eco con mi experiencia de lo que hace falta para brindar servicios útiles a los grupos con que trabajamos. Por estas razones, he diseñado el nuevo programa de capacitación de IIFAC en Facilitación Profesional basado en estas normas. Me interesa saber qué piensas de esta lista, y cómo se relaciona con tu experiencia.
Leer más...(4´)
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Trucos de limpieza caseros y ecológicos

Leer más...
Publicado por
FELIPE GARCÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
En el Blog de Espiritualidad Y Política hemos leito este artículo de Salvador Harguindey. Ha escrito esta impresionante interpretación de la...
-
Para entender las enseñanzas de Gurdjieff respecto a las diferentes fuentes de alimento que precisa el ser humano, y su codificación en tre...
-
"La planta natural Stevia regula los niveles de insulina de la sangre de forma natural, no hace falta medicamentos engañosos de las fa...
-
TE INVITAMOS A IR DE GIRA CON MACACO! 11/07/2012 Te gusta Macaco? Disfrutas con su música y viéndolo en directo? Pues te damos la opor...
-
El verano nos toma de la cintura y nos hace bailar con su ritmo, hasta que exhaustos nos vaporizamos en una atmosfera cargada de belleza. ...
-
Mario Alonso Puig, ha ejercido la actividad quirúrgica durante 26 años y a ctualmente imparte conferencias y cursos sobre Liderazgo, Co...
-
La Mente es Una con el Cielo y la Tierra El Ritmo de la Circulación en el Cuerpo es similar al ciclo del Sol y de la Luna Todo en el Univ...
-
Las piscinas naturales son una excelente alternativa para las personas que se preocupan por no estar en contacto con gran cantidad de produc...
-
Un coche eléctrico consume casi la cuarta parte que un coche de gasolina, y la tercera parte que un coche diésel. Incluso en la situación...
-
OBJETIVOS - Aprovechamiento sostenible de los recursos de nuestro entorno. - Recuperar el valor tradicional del uso de productos de e...
Mi lista de blogs
-
-
EMPRENDIMIENTO LOCAL, UNA MANERA DE SOBREPONERSE A LA CRISIS. - Os dejamos una relación de proyectos y sus emprendedores, y dos vídeos, por si os interesa apoyar y aportar vuestras inquietudes y deseos, a estos nuevos...Hace 6 años
-
Emprendimiento, Ingeniería de Economía Circular (ECIRIN) - Os traemos hasta aquí otro proyecto de emprendimiento llamado ECIRIN, especializados en Ingeniería sobre Economía Circular y en proyectos de innovación t...Hace 6 años
-
La abstención, esa gran idiotez - Llevo bastante tiempo viendo cómo en foros, chats, enlaces en redes sociales y demás, algunos "revolucionarios" promueven la idea de la abstención como pro...Hace 6 años
-
LIBRO DE VISITAS
Los más leídos:
- 01.- La Historia de las cosas que compramos
- 02.- El Ojo de Ken Wilber, por Die Zeit
- 03.- Secretos Sexuales del Tantra Yoga
- 04.- Casas de Tierra
- 05.- El Ser Humano es esencialmente Cooparativo, por Leonardo Boff
- 06.- Entrevista a Mª Dolores Raigón, "Beneficios de la Alimentacion Ecológica"
- 07.- Documental: "La corriente del Golfo y la próxima Glaciación".
- 08.- ¿Qué supondría una conversión absoluta a la agricultura ecológica?. (Solución y realidad)
- 09.- Beneficios del Agua de Mar tratada
- 10.- TRANSGENICOS: "No es posible alimentar al mundo con un producto que sólo se ha probado tres meses en ratas y cuyos análisis de sangre son secretos"
- 11.- Proyecto Huertos en Ventanas